elautomatizador.io

Somos humanos

“Yo les digo a mis hijos usen la Inteligencia Artificial para aprender pero no dejen que la Inteligencia Artificial lo haga por ustedes.”

– Salman Khan – Experto en Inteligencia Artificial educativa.



Me quedo con esta parte: “lo haga por ustedes.”

Algunos piensan y actúan de esa forma, que la IA haga el trabajo por ellos y quizás otra persona pensaría:

 

“¿Y entonces para que la IA y la automatización si no es para que haga trabajo por nosotros?”

Depende, todo depende mi estimado colega.

Para tareas repetitivas o tareas vampiro que son esas que te chupan tu tiempo y tu energía, adelante con la automatización.



¿En dónde no recomiendo la IA?, al menos por ahora.

En donde necesites conectar con las personas, y esto, porque somos humanos. Una cosa es que te ayude a generar ideas, contenido, soluciones, pero dale el toque de humanidad.



Hace unos días hice varias pruebas con los mensajes que escribo a diario, con el fin que me escribiera correos completos, el proceso fue el siguiente:

Hice una solicitud (prompt) muy detallada a la IA y le suministré varios de los correos que he escrito, esto con el fin que conociera mi estilo al escribir, cómo inicio, cómo termino, las palabras que uso con frecuencia y otras cosas más que puede analizar.

No fue una prueba, fueron varias pruebas con diferentes correos.

 

 

El resultado:

Correos impecables, muy bien redactados, usando gran parte de mi estilo y más cortos (cosa que muchos agradecerían).


¿Y dónde está el pero o el inconveniente?

Quedaron tan bien elaborados los correos que no los sentía como propios, sentía que les faltaba algo y es ese toque de humanidad que no puede remplazar la IA (Al menos en las pruebas que hice).

Los correos que escribo son como especie de bitácora de lo que veo, leo y aprendo en mi día a día.



Regularmente, algunos mensajes después de revisarlos varias veces antes de enviarlos, encuentro luego que se fueron con errores, alguna palabra mal escrita o que incluso, pude hacerlo más corto o explicarlo de otra manera.

Pero no, esa es mi esencia, y claro está, siempre trabajando en mejorar en lo que hago, por eso recuerda algo, hay mucha belleza en la imperfección, todo porque somos humanos, lo que importa es el fondo, la forma se va trabajando en el camino.

Así como escribo correos diarios, estoy suscrito a listas que me llegan a diario y encuentro justo eso, mucha perfección, muy impecables, que incluso son correos tan formales que parecen muy académicos por no decir aburridos.

 



¿Cómo aprovechar esta tecnología?

La IA es para usarla de la mejor forma, cada cual decide cómo usarla, una de las actividades en que más la uso, es para el desarrollo de soluciones, es por eso que el próximo sábado, enero 18/2025 mostraré cómo la podemos usar en la masterclass donde crearé una solución para gestión de inventarios con formularios y macros en Exc3el.


Solo tendrán acceso los socios actuales del Club de la Automatización y quienes adquirieron el acceso como bono en diciembre.

Si te unes al club después del 17 de enero, esta formación ya no estará disponible para ti. 

>> Ver detalle del Club de la Automatización.




No digo que mis correos son los mejores o peores, quizás a algunos les parece aburridos y a otros también, pero al menos los que se quedan, se darán cuenta que escribo pensando en humanos y no en escribir perfecto.

 


Pincelada del día:

Recuerda que hasta el presidente de la república come, duerme, se ríe y va al baño, así que cuando crees una solución la cual usará un humano, piensa en ese humano de carne y hueso para lo que vas a entregar.




Un abrazo virtual te envío,

Ing. Alfonso “humano de carne y hueso” Lenis

PD1: Utilizo ocasionalmente la IA para investigar o conocer detalles de alguna de las historias que menciono en los correos, así como algunos ángulos a tratar en mis mensajes, pero no le dejo algo tan importante como la conexión con mi audiencia, recuerda que somos especialmente imperfectos.

PD2: Para que aprendas cómo usar la IA en el desarrollo de soluciones, únete al Club y participa de la próxima masterclass en vivo. 

 

6 comentarios en “Somos humanos”

  1. Isabel Cristina

    Muchas gracias Profesor Lenis, asi es, la esencia no la podemos perder, es de nuestros errores que aprendemos, tenemos algo en común, somo HUMANOS, no máquinas, tenemos sentimientos, como usted dice es algo que debemos potenciar.

  2. Estoy de acuerdo.
    Es más. Además de carecer de la “imperfección” humana, carece, también, de intención y de “alma”, de interés.
    La IA escribe sin ningún público objetivo en mente, porque ni siquiera concibe a un lector. Lo desconoce totalmente. Es incapaz de ponerse tanto en los zapatos del receptor del mensaje como en los del emisor.
    Es muy fácil olvidarse de que la IA no piensa, que no siente, y que solo es un modelo que se basa en cálculos estadísticos que simulan tener una intencionalidad.
    A mí todavía me genera mucha incomodidad e inseguridad interactuar con la IA. Me siento como si fuese el supervisor responsable del trabajo de un novato que ya ha cometido cientos de errores.

    1. Hola Antonio, excelente tu aporte. Definitivamente, hay que aprovechar la IA, pero cuando se trata de algo que nos provee la herramienta para suministrar a otras personas, pensemos en las personas, pensemos en conectar, en transmitir y en generar impacto, como lo vengo diciendo, hagamos arte en lo que hacemos, un abrazo virtual y gracias por comentar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top